Asociados
Paul Cajacuri Jancachagua
Paul Cajacuri Jancachagua (Junín, 1992) es abogado titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), especializado en Derecho Civil Patrimonial, Derecho Inmobiliario, Procesal Civil, Derecho de Seguros y procedimientos administrativos. Cuenta con amplia experiencia en el sector privado, en litigios civiles y asesoramiento en temas de protección al consumidor. Profundo interés en el desarrollo e investigación del Derecho Civil Patrimonial, autor de diversos artículos sobre la materia.
Estudios y Grados
- Maestría: Cursando la Maestría de Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2020).
- Abogado titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2019).
- Curso de Especialización en Derecho Registral e Inmobiliario (2018).
- Curso de Extensión Universitaria en Derecho Registral (SUNARP – 2018).
- Diplomado en Derecho Registral y precedentes de observancia obligatoria (2018).
- Cursos de extensión universitaria: Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Servicios de Saneamiento (SUNASS - 2017).
- Diplomados: Diplomado Especializado en Derecho Administrativo y Gestión Pública Descentralizada (2015).
- Convención Académica de Derecho (2015).
- Seminarios: Congreso de Derecho Comercial (2012).
Experiencia Profesional
- Abogado en el Estudio Jurídico Rodríguez Angobaldo Abogados (2020).
- Asistente Legal en el Estudio Jurídico Rodríguez Angobaldo Abogados (2019).
- Practicante Legal en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), en el área de Personas Naturales y Jurídicas (2018).
- Asistente Legal en Llama Gas S.A., en el área de Gerencia Legal (2017).
- Practicante Legal en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), en el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos (2015).
- Practicante Legal en el Estudio Jurídico Laos, Aguilar, Limas & Asociados Abogados S. Civil, en el área Civil - Corporativa (2014).
Publicaciones
- “El uso exclusivo del bien por un copropietario y el derecho de indemnización a favor del copropietario excluido”. El plazo de prescripción de la indemnización por uso exclusivo del bien en copropiedad, Ed. Gaceta Jurídica S.A., Tomo 107, Lima, mayo 2022.
- Coautor: “Nuevo Comentario del Código Civil Peruano”. Tomo V Derecho de Sucesiones, Derechos Reales (primera parte) (artículos comentados: 896 a 900, y 912), Instituto Pacífico S.A.C., 1 Ed., Lima, marzo 2022.
- Coautor: “La Hipoteca: Repaso de las vicisitudes desde la caducidad hasta la eventual reinscripción del gravamen”. La Caducidad de la Hipoteca, Ed. Gaceta Jurídica S.A., Lima, mayo 2019.
- “El desalojo express: los aciertos y desaciertos en los acuerdos adoptados en el último Pleno Nacional Civil”, en Gaceta Civil & Procesal Civil N° 55, Ed. Gaceta Jurídica S.A., Lima, enero 2018
- “Desalojo del precario por resolución extrajudicial del contrato: una “mayor complejidad”. A propósito de la Casación N° 1725-2016”, en Gaceta Civil & Procesal Civil N° 57, Lima: Gaceta Jurídica S.A., Lima, marzo de 2018.
- “Consideraciones sobre la hipoteca inversa a propósito de su regulación en el Perú ¿Cumplió la ley con las expectativas?”, en legis.pe., Lima, abril 2018.
- “Algunas particularidades de la hipoteca inversa en el Perú. Reflexiones sobre el factor de la edad en el crédito”, en Gaceta Civil & Procesal Civil N° 61, Ed. Gaceta Jurídica S.A., Lima, julio 2018.
Afiliaciones
- Colegio de Abogados de Lima.
Idiomas
- Español e inglés